lunes, 15 de noviembre de 2010

El universo conocido

Se estima que el Universo visible tiene un radio de 14 mil millones de años luz (o lo que es lo mismo tiene 14 mil millones de años de antigüedad). El verdadero tamaño del Universo probablemente es mucho mayor de lo que conocemos. Cuánto más dependerá de si el universo es abierto o cerrado, y de si hay algo capaz de frenar su expansión. Si fuera así el Universo seria finito. De otra forma el Universo se expandería para siempre, seria infinito en tamaño.





El eco del Big Bang:

En 1965, dos físicos americanos, Arno Penzias y Robert W. Wilson descubrieron una radiación de origen desconocido. Se trataba de una emisión constante que provenía de todas las partes del cielo y que tenía una longitud media de onda de tres milímetros y por lo tanto sólo es perceptible a través de las antenas de los radiotelescopios.Se trataría del eco del Big Bang, el testimonio de la explosión inicial que dio origen al universo. Los dos físicos norteamericanos obtuvieron el premio Nobel de física en 1978. Las irregularidades en la radiación (las manchas en la imagen) darían lugar a las galaxias, ya que la materia se acumularía en "grumos" en algunos puntos.
 

En los últimos años se ha descubierto que existe gran cantidad de materia en el universo que ejerce fuerza gravitacional sobre los cuerpos visibles pero que no emite ni absorbe luz. La materia oscura forma aproximadamente el 90% de la masa del universo pero no se sabe de qué está compuesta.



El campo profundo del Hubble:

Esta es una de las fotos más famosas tomadas por el telescopio Hubble. En diciembre de 1995 estuvo apuntando a una zona supuestamente vacía de la Osa Major durante diez días. Casi todos los objetos mostrados aquí están a una distancia entre 5 y 10 mil millones de años luz. Las galaxias descubiertas aquí son de todas las formas y colores, algunas jóvenes y azules mientras que otras son rojas y viejas.



Una mota de polvo en el Universo:

Después de ver este vídeo compruebas que la Tierra no es precisamente uno de los puntos más llamativos del universo.




sábado, 13 de noviembre de 2010

Las crisis económicas: las causas de la crisis actual

¿Qué son las hipotecas subprime? ¿Y una burbuja inmobiliaria? ¿Por qué una crisis financiera en EEUU nos afecta? Si la economía española crecía de manera espectacular hace poco tiempo ¿cómo hemos llegado a la situación actual? ¿Cómo es que los economistas no dieron la voz de alarma? ¿O si lo hicieron? ¿De verdad el mercado se autorregula? ¿Por qué suben y bajan los precios de las cosas?



En el siguiente vídeo hay una divertida (pero cierta) respuesta a algunas de estas cuestiones:





Últimamente se ha hecho famosa la siguiente animación de Aleix Saló, que explica de forma muy sarcástica cómo se ha producido la famosa burbuja inmobiliaria española:




Hay una segunda parte:



En los últimos meses se ha hecho bastante conocido un empresario llamado Leopoldo Abadía debido a sus libros y entrevistas televisivas en las que explica de manera bastante comprensible los mecanismos de la actual crisis.

En este enlace hay un resumen (extenso) de sus argumentos.

Pero si te parece muy largo o complicado también se lo explica a Andreu Buenafuente en este vídeo:



Interesantes reflexiones del premio nobel de economía Paul Krugman sobre la crisis en Europa:

¿Qué aflige a Europa? >>

En este enlace puedes ver una explicación  sobre la cada vez más preocupante prima de riesgo

Finalmente puedes visitar esta página con abundante información sobre la crisis:

El crash de 2008 >>

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Las crisis económicas: la Gran Depresión de 1929

El crack de la bolsa de Nueva York en 1929 marcó el inicio de la mayor crisis del capitalismo ocurrida hasta ese momento. Quiebras bancarias y de empresas, paro, caída del consumo y del comercio internacional, extensión de la crisis al resto del mundo...
 
Las explicaciones de la crisis suelen centrarse en la sobreproducción agrícola e industrial y en la desenfrenada especulación inmobiliaria y bursátil de los "felices años 20". En otras palabras: el valor real de la economía no se correspondía con el valor teórico y la sociedad norteamericana había estado viviendo por encima de sus posibilidades.
Pero no hay que olvidar que Europa aún no había conseguido recuperarse de las consecuencias de la Iª Guerra Mundial y que la Gran Depresión radicalizará los problemas y las respuestas políticas: los fascismos y, en última instancia, la IIª Guerra Mundial serán las consecuencias más graves del caos económico.

En la siguiente presentación hay un resumen de las causas, desarrollo e intentos de solución de la crisis.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Cómo se hace un climograma

El climograma es un tipo de gráfico en el que vamos a representar las temperaturas medias y las precipitaciones totales que se han producido en un determinado lugar a lo largo del año. Para ello, indicaremos con una línea las temperaturas y con barras las precipitaciones. Refleja de forma visual el clima de ese lugar, puesto que los datos suelen ser los promedios de varios años.

domingo, 7 de noviembre de 2010

El misterio del Mecanismo de Antikitera

Un equipo internacional ha desentrañado los secretos de una "computadora" de 2.000 años de antigüedad que podría transformar nuestra percepción del mundo antiguo.

Mike Edmunds y Tony Freeth, de la Universidad de Cardiff, dirigieron el equipo que cree haber desentrañado finalmente el funcionamiento del Mecanismo de Antikitera (Antiquitera), una calculadora astronómica, semejante a un reloj, datada en el siglo II aC.
Los restos de una caja rota de madera y bronce albergando más de 30 engranajes, fueron encontrados hace casi cien años por buzos que exploraban un naufragio frente a la isla de Antikitera. Los científicos han estado intentando reconstruirlo desde entonces. La nueva investigación sugiere que es mucho más sofisticado de lo que cualquiera había supuesto previamente.

El trabajo detallado realizado sobre los engranajes muestra que el mecanismo era capaz de seguir los movimientos astronómicos con notable precisión. La calculadora pudo reproducir los movimientos de la Luna y del Sol a través del Zodíaco, predecir eclipses, e incluso, recrear la órbita irregular de la luna. El equipo cree que también pudo haber predicho las posiciones de algunos planetas o incluso de todos los conocidos en la época.

Los resultados sugieren que la tecnología griega fue mucho más avanzada que lo estimado previamente. No se conoce ninguna otra civilización que haya creado algo tan complicado durante al menos los siguientes mil años.


El profesor Edmunds recalca la fascinación que la máquina ha ejercido sobre los científicos modernos. "Este dispositivo simplemente es extraordinario. Es algo único en su género. El diseño es estupendo, sus cálculos astronómicos son de una precisión admirable. La manera en que fue diseñada la mecánica nos deja atónitos. Quienquiera que haya hecho esto, lo hizo sumamente bien".


El equipo estuvo integrado por investigadores de la Universidad de Cardiff, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas y las Universidades de Atenas y Tesalónica.

El mecanismo consta de unas 80 piezas y se encuentra guardado en condiciones controladas con extremo cuidado en Atenas, no pudiendo ser tocado. Recrear su funcionamiento fue un proceso difícil, e involucró a astrónomos, matemáticos, expertos en computación, analistas de escritura y expertos en conservación.

Los investigadores esperan ahora crear un modelo por ordenador del funcionamiento de la máquina, y con el tiempo, desarrollar una réplica funcional. Todavía no está claro para qué utilizaban el mecanismo los antiguos griegos, o cuán extendida estaba esa tecnología.

"Surge la pregunta inevitable de qué más estarían haciendo en esa época. Por lo que se refiere a su valor histórico y a su carácter único, yo tengo que considerar este mecanismo como más valioso que la Mona Lisa", declara Edmunds.

Fuente: www.amazings.com




La tecnología griega 

En Grecia Arquímedes, Heron de Alejandría, Ctesías y Tolomeo escribieron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Algunas contribuciones prácticas importantes de los Griegos fueron el reloj de agua de Ctesías, el dioptra (instrumento de topografía) de Heron de Alejandría y el tornillo hidráulico de Arquímedes. Del mismo modo Tales de Mileto mejoró la navegación a introducir métodos de triangulación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. No obstante, los avances tecnológicos de los griegos no fueron a la par con sus contribuciones al conocimiento teórico.

Para saber más



sábado, 6 de noviembre de 2010

Bomarzo, de Manuel Múgica Laínez

Cerca de la ciudad de Viterbo, a pocos kilómetros de Roma, se encuentra la aldea de Bomarzo que fue, durante el siglo XVI la morada de un extraño duque, miembro de la familia de los Orsini. Entre las ruinas de la residencia, se encuentran los restos de un parque inverosímil, poblado por monstruos de piedra. Un elefante, un perro, un Jano bifronte, una ninfa, un Minotauro, un Neptuno, una Boca del Infierno y una enorme tortuga excitaron la imaginación de Manuel Mujica Láinez quien visitó el lugar por primera vez el 13 de julio de 1958 en uno de sus frecuentes viajes a Italia. La imaginaria historia de Pier Francesco Orsini, Señor de Bomarzo, príncipe del Renacimiento de atormentada psicología, quien carga sobre la joroba de su espalda el peso de sus pecados, es el tema de la novela histórica Bomarzo.


Manuel Mujica Láinez (1910-1989) es uno de los escritores argentinos que, al igual que Borges, pertenecen a la Literatura Universal. En su obra encontramos la mirada del miembro de una burguesía cosmopolita, educado en Europa pero profundamente identificado con la realidad argentina. Como muchos hijos de familias ricas de principios de siglo XX, realizó sus estudios secundarios en Inglaterra y Francia y concluyó los universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Aparte de su oficio de escritor se desempeñó como crítico de arte en La Nación, fue secretario del Museo de Arte Decorativo hasta 1946 en que renunció como opositor al régimen peronista y luego se desempeñó como director de Relaciones Culturales (1955-1958). Su carrera literaria se inició con libros de evocación histórica del pasado español y argentino: Glosas castellanas (1936) y Don Galaz de Buenos Aires (1938), línea que continuó en sus biografías del romántico Miguel Cané y los poetas de la literatura gauchesca, Estanislao del Campo e Hilario Ascasubi. Aparte de su trabajo como traductor en obras de Marivaux, Molière, Racine y Shakespeare, su obra más conocida es la de narrador. En ella ha sabido ordenar relatos que tienen personajes en común y forman una historia continuada y variable: Aquí vivieron (1949) es la saga de los habitantes de una casa; Misteriosa Buenos Aires (1951) historia de la ciudad, a través de personajes históricos y fantásticos; en El viaje de los siete demonios (1974) evoca los siete pecados capitales en correspondientes viñetas históricas; El escarabajo (1982) está protagonizado por una joya que pasa de mano en mano a través de los siglos. Lo más característico de su producción es la serie de novelas que describen la elegante y, a la vez, grotesca decadencia de algunas grandes familias porteñas: Los ídolos (1953), La casa (1954), Invitados en El Paraíso (1955) y Los viajeros (1956). En ellas se han señalado influencias de Eça de Queirós, Virginia Woolf y Marcel Proust. En el plano de la novela histórica, a veces mezclada con fuentes legendarias, cuentan: Bomarzo (1962), El unicornio (1965), El laberinto (1974) y De milagros y melancolías (1969).

Bomarzo podría haber sido escrita por un Umberto Eco ya que reconstruye con delicado preciosismo la atmósfera violenta y refinada en la que vivían los señores renacentistas italianos. En consonancia con la tortuga de piedra, el atormentado duque de Bomarzo arrastra su lamentable figura jorobada y el peso de los múltiples pecados que cometió para llegar a ser poderoso. Ultrajado por sus hermanos y repudiado por su padre, amado por su abuela y adulado por el astrólogo y alquimista Silvio de Narni quien le promete la inmortalidad, la ambigua sexualidad del príncipe giboso se verá enfrentada ante la dulce Julia Farnese, su esposa nunca poseída y la bella prostituta florentina Pantasilea.

La monumental novela histórica Bomarzo cobra fama internacional y es traducida a varios idiomas inmediatamente de ser publicada, en 1962. En esos años, el músico Alberto Ginastera recibe el encargo de Hobart Spalding, presidente de la Opera Society de Washington para crear una ópera con la que iniciar la décima temporada de esa institución.

Bomarzo y el Manierismo

A finales del primer tercio del siglo XVI, las fórmulas renacentistas parecían agotarse en una Italia en constante revolución artística y cultural. Grandes genios del Alto Renacimiento, como Rafael y especialmente Miguel Ángel, empezaban a traicionar los preceptos clásicos y alteraban libremente los esquemas compositivos heredados de la Antigüedad para, a partir de ellos, crear algo absolutamente nuevo. Estos artistas abrieron paso a lo que ya por aquel entonces fue conocido como Manierismo, y que supone un tránsito entre el Renacimiento y el Barroco. Aún pendiente el debate de si considerar al Manierismo un estilo artístico, éste viene a poner de manifiesto un amaneramiento de las formas clásicas. El Manierismo, así, es alargamiento, es artificio, es desequilibrio. En cierto modo, el Manierismo es lo Anticlásico. Si el Renacimiento es lo apolíneo, lo sosegado, el Manierismo es lo dionisíaco, lo pasional. Un buen aperitivo para el que será el estilo de los sentidos: El Barroco.

En la nómina de los artistas considerados manieristas, nos encontramos a interesantes personalidades. Basta sólo recordar a Bronzino o Pontormo, o al mismo Greco.

Pero nada mejor para comprender el fenómeno manierista que acercarse al Parque de Bomarzo, en Italia. El popularmente llamado jardín de los monstuos estuvo bastante descuidado no hace tanto tiempo, pero desde hace unos años se ha vuelto a revalorizar, lo cual no significa que sea masivamente visitado, ni que esté en la clásica ruta turística de la Italia del Renacimiento. Se trata de un conjunto monumental situado en un sombrío bosque ubicado en la zona central de la Península Itálica. Realizado a mediados del siglo XVI por Pirro Ligurio, se compone de un interesantísimo grupo de esculturas que sorprenden al visitante entre los senderos abiertos en un viaje iniciático en el que lo misterioso y lo atemporal se dan la mano de manera verdaderamente sorprendente. Estos monstruos manieristas, realizados en piedra granítica, son a veces de un tamaño considerable, y su visionado resulta impactante, como también lo son las construcciones anticlásicas que salpican este alucinante escenario, y entre las que merece la pena destacar la casa inclinada, un ejemplo esclarecedor del desequilibrio típicamente manierista.



martes, 2 de noviembre de 2010

Cómo se hace una escultura en bronce

El vaciado es una técnica para reproducir modelos mediante moldes. Muchos materiales, como metales y argamasa, se han utilizado para vaciados, y el bronce ha sido el más popular de todos a lo largo de los siglos.
Las estatuas pequeñas se pueden vaciar en bronce macizo, pero el enorme peso que tendría una estatua grande de bronce junto con la cantidad de metal que se requeriría para su manufactura, favoreció el desarrollo de sistemas para vaciar en hueco, de modo que la estatua posea una fina capa de metal rodeando un núcleo macizo de algún material incombustible. Esto se consigue vertiendo el metal fundido en un estrecho espacio comprendido entre el mencionado núcleo y un molde sacado, directa o indirectamente, de un modelo; una vez enfriado el metal y solidificado, se saca el molde. El método de cera perdida introducido por los griegos durante el siglo VI a. de C., es el más extendido. Cellini describe dos procedimientos alternativos que siguen muy de cerca métodos practicados desde la antigüedad clásica y que se han seguido aplicando hasta nuestros días.

El primer método que Cellini utilizó para el vaciado de su Perseo (1545-54) Loggia dei Lanzi, Florencia) y su Ninfa de Fontainebleau (1543-4), El Louvre, París), consistía en preparar un modelo en arcilla de tamaño ligeramente menor al que se pretendía que tuviera la obra acabada. Después lo cubría con una capa continua de cera que modelaba con todo el detalle que exigía el acabado en bronce. Esta capa quedaba cubierta a su vez por otras de arcilla fina para formar un molde de una pieza. Una vez calentado el conjunto, la cera se derretía entre el molde y el relleno y el espacio que dejaba aquélla se llenaba de metal fundido. Este método tiene el inconveniente de que si algo va mal durante la operación de vaciado, el modelo original se pierde. Para evitar esto, se ideó un segundo método según el cual se prepara un molde por piezas. Se construye un modelo de la estatua al tamaño definitivo y se hacen moldes de secciones de la misma con escayola. Se hacen piezas separadas cuando hay alguna zona socavada, para facilitar el levantamiento del molde por piezas sin dañar el modelo. El molde por piezas se forra de cera y se construye un relleno de algún material refractario como la arcilla, que luego se refuerza con una armazón de hierro. Se saca el molde por piezas y se elabora uno de una sola pieza en torno al relleno y la cera, como se hacía en el método anterior. En ambos procedimientos es necesario sostener el relleno en posición dentro del molde, de modo que la cera, cuando se funda, no se desvíe. Esto se consigue haciendo la armazón de hierro más grande que la figura para que se extienda hasta dentro del molde, o también colocando unas varillas de cobre que atraviesen el molde y la cera y lleguen al relleno. Éstas se pueden recortar a ras de la superficie del metal una vez hecho el vaciado. Hay que hacer orificios de ventilación en el molde para que los gases que se producen delante del metal fundido, durante el vaciado, puedan salir.
Hay pruebas de que los griegos sólo usaron el primer método. Es como si el oficio de fundidor de bronce se hubiera perdido durante la Edad Oscura y tan sólo hubiera renacido para el arte durante el Renacimiento, cuando Andrea Pisano (1290-1348/9) vació sus puertas de bronce (1330-ó) para el Baptisterio de Florencia.


Para saber más

Para saber aún más