Tierra de frontera

Este es sobre todo un blog de Ciencias Sociales pero como no creo que se deban hacer compartimentos estancos en el conocimiento, he querido que esté abierto a otros temas en las fronteras de las Humanidades.

martes, 5 de noviembre de 2013

La expedición de Hasekura Tsunenaga: japoneses en la Sevilla del s.XVII

La curiosa historia de por qué en Coria del Rio (Sevilla) muchas personas se apellidan Japón.



Más información:

Hasekura Tsunenaga: un samurai en la corte de Felipe III

Científicos nipones extraen sangre a los corianos para comprobar si son descendientes de japoneses



Share
Publicado por Toni Arolas en 9:00 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historia, Historia Moderna
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)
Licencia de Creative Commons
Tierra de frontera by http://tierradefrontera.blogspot.com/ is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain License.

Datos personales

Toni Arolas
Soy profesor de Geografía e Historia en el IES San Vicente Ferrer, en Valencia.
Ver todo mi perfil

Página para el aula de Toni Arolas

  • wix historia

Vistas de página en total

Feedjit

Visitas desde el 28/07/2011

Translate this blog (52 languages)

Translate

Etiquetas

Animación (8) Antropología (4) Arqueología (9) Arquitectura (6) Arte (30) Arte Contemporáneo (10) Astronomía (8) Ciencia (20) Concurso fotográfico (6) Ecología (8) Economía (13) Educación (1) Egipto (1) Escultura (4) Geografía (39) Grecia (2) Historia (36) Historia Antigua (8) Historia Contemporánea (19) Historia medieval (1) Historia Moderna (3) Libros (6) Literatura (1) Manierismo (2) Modernismo (1) Novela histórica (1) Pintura (8) Prehistoria (6) Psicología (1) Renacimiento (5) Roma (3) Románico (1) Sociología (2) Técnicas artísticas (3) Tecnología (4)

La Tierra y la Luna en tiempo real

Suscribirse a Tierra de Frontera

Entradas
Atom
Entradas

Archivo del blog

  • ►  2019 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2013 (8)
    • ▼  noviembre (1)
      • La expedición de Hasekura Tsunenaga: japoneses en ...
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2012 (48)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (44)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2010 (7)
    • ►  noviembre (7)

Entradas populares

  • Un día en la antigua Roma
  • ¡Alto a los desastres! Un juego de simulación para prevenir los desastres naturales
  • ¿Se acerca el Big One?
  • Misión Curiosity a Marte
  • Manifestación en Valencia por la educación pública (21/01)
  • Los bosquimanos son el pueblo más antiguo de la Tierra
  • Bomarzo, de Manuel Múgica Laínez
  • El universo conocido
  • El origen de las migraciones modernas. Reflexiones de Arcadi Oliveres.

Buscar en este blog

Enlaces recomendados

  • Artehistoria
  • Cienciaes
  • Enseñ-Arte
  • Historia del Siglo XX
  • Historias con Historia
  • Noticias de la Ciencia y la Tecnología
gadgets blogger plantillas curriculums vitae

Tal dia como hoy...

Seguidores

Noticias de arqueología

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.