miércoles, 28 de diciembre de 2011

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El hiperrealismo de John Mueck

Ron Mueck (1958) es un escultor hiperrealista australiano que vive en Inglaterra.Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine, trabajando para Jim Henson en películas como Labyrinth (donde llegó a interpretar a uno de los personajes, Ludo) o The Dark Crystal. Sin embargo ya había dado un paso hacia el mundo del arte aprovechando su talento para desarrollar creaciones plásticas con un realismo sorprendente.

Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Amundsen y la conquista del Polo Sur

 El 14 de diciembre de 2011 se conmemora el centenario de la conquista del Polo Sur por la expedición noruega dirrigida por Roald Amundsen.

Roald Amundsen (Borje, Noruega, 1872- Ártico, 1928) fue un explorador noruego que destacó por sus expediciones pioneras en el Ártico y el Polo Sur. En 1903 descubrió el paso del Noroeste que conectaba el océano Atlántico y el Pacífico a través de las islas del norte de Canadá. La dificultad principal de esta ruta era la existencia de hielo de forma casi permanente. Su objetivo era ser el primero en conquistar el polo Norte, pero cuando preparaba su expedición tuvo noticias de que el estadounidense Robert Peary se le había adelantado.

Modificó sobre la marcha sus planes y se dirigió hacia la Antártida, con la intención de ser el primero en llegar al polo Sur. Usando trineos tirados por perros consiguió su objetivo el 14 de diciembre de 1911. Superó así por pocas semanas al británico Robert Scott, que encontró la muerte junto a sus hombres.


Intentó de nuevo llegar al Polo Norte. En 1925, con tres aviones, estuvo más cerca del polo de lo que nadie había estado antes, a excepción de Peary.

En  12 de abril de 1926 consiguió sobrevolar el polo a bordo de un dirigible. Tras el accidente de la expedición italiana dirigida por Nobile, Amundsen partió el 18 de julio de 1928, en un hidroavión, al rescate del italiano, falleciendo en el intento.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

África: un continente complejo

A menudo caemos en el error de crear la imagen de un continente tan vasto y complejo como África a partir de tres o cuatro tópicos, heredados además del pasado colonial o centrados exclusivamente en términos como "subdesarrollo". Baste esta imagen para hacernos una idea de las dimensiones reales de África:


Este interesante artículo reflexiona sobre este hecho: África no es un país

El artículo incluye este vídeo en el que la escritora Chimamanda Adiche relata como los tópicos occidentales sobre su tierra le hicieron tomar conciencia de su "africanidad".


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Una ciudad rusa enteramente alimentada por energía de la biomasa


La ciudad de Severoonezhsk, donde las temperaturas llegan hasta los 40 grados bajo cero, es calefactada con cuatro calderas de biomasa. El promotor de la instalación es Gazprom, el gigante mundial del gas.

La ciudad de Severoonezhsk está rodeada de bosques en los que hay una alta actividad forestal. Son los residuos de esta industria los que alimentan las calderas.




El antiguo sistema de calefacción funcionaba con fuel-oil. Los camiones que transportaban el combustible hasta la cámara de almacenaje no podían ir demasiado cargados, ya que las carreteras de la región están construidas sobre permafrost y no soportan pesos elevados. Las tormentas de nieve en invierno hacían intransitables las carreteras de acceso a la ciudad.

Ante esta situación, sólo se presentaban tres alternativas: construir un gasoducto, seguir transportando el combustible con varios vehículos o buscar un sistema alternativo que no precisara este método de transporte. Debido al elevado gasto que suponía la construcción del gasoducto y la necesidad de encontrar un sistema más económico y eficiente que el que se estaba utilizando, se optó por la tercera opción, que presentaba también la posibilidad de reducir las emisiones de CO2 en 26 mil toneladas anuales.

Además, la zona está rodeada de bosques y pueden utilizarse los residuos de los aserraderos locales como combustible. De este modo, se reduce en gastos al conseguir biomasa a coste 0, se ayuda a reducir el amontonamiento de residuos de madera en los vertederos y se crean nuevos puestos de trabajo.

El gran ahorro energético, de emisiones y la posibilidad de utilizar un residuo abundante en la zona ha sido clave para el éxito de este proyecto. El gobierno ruso, después del éxito de esta experiencia ya ha considerado 400 otras posibles instalaciones de similares características.

Fuente: www.madera-sostenible.com

¿Qué es la energía de la biomasa?

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional


Este video ha sido creado a partir de 600 fotografías tomadas desde la estación espacial internacional, mostrando espectaculares cambios en la superficie terrestre. Luces de ciudades, tormentas, el relieve y las costas, etc. son visibles en la película.

Gráfico animado sobre la Estación Espacial Internacional >>





En esta espectacular imagen se puede ver una aurora boreal desde la ISS, con la nave rusa Soyuz en primer término:

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El neocolonialismo o como los países del norte siguen explotando a los países del sur

Cuando los estados de América, África y Asia fueron accediendo a la independencia no les fue sencillo  escapar del control de sus antiguas metrópolis. El viejo colonialismo fue sustituido por una forma más sutil de control: el neocolonialismo.

CONFESIONES DE UN GANGSTER ECONOMICO.
LA CARA OCULTA DEL IMPERIALISMO AMERICANO
JOHN PERKINS
BOOKS4POCKET, 2009
Se promueve que accedan al poder gobiernos favorables a los intereses occidentales y que sigan permitiendo la explotación del país y sus recursos a las compañías occidentales. Se privatizan los recursos, se abarata la mano de obra, se eliminan sindicatos, se recortan derechos... Si algún gobierno cambia de manos y unas votaciones se escapan al control occidental, una serie de boicots (huelgas, retirada de ayudas y préstamos, exclusión del comercio internacional...) ayudan a reencauzar la situación. Si esta coacción no es suficiente, un golpe de estado ayuda a devolver la calma financiera al país y las expropiaciones a las compañías damnificadas.

Estos mecanismos han sido expuestos a la luz pública por John Perkins, alguien que conoce bien el tema puesto que era uno de los agentes que el gobierno y las corporaciones norteamericanas utilizaban para estos menesteres. En su libro "Confesiones de un gángster económico" describe casos concretos (Irán, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Panamá, Nicaragua...).

A continuación puedes ver una entrevista en la cual relata en primera persona sus experiencias.







miércoles, 9 de noviembre de 2011

La erupción volcánica de la Isla de Hierro

Un equipo de científicos del Instituto Español de Oceanografía ha localizado el lugar de la erupción submarina cercana a la isla de Hierro, en las Canarias. Se ha formado un cono volcánico  de un diámetro en la base de 700 metros, una altura de 100 metros y un cráter de unos 120 metros de anchura. La base del cráter se encuentra situada a 300 metros de profundidad. También se han podido localizar mediante ecosondas las columnas de gases que emite el volcán.

martes, 1 de noviembre de 2011

Las revoluciones liberales

El liberalismo es una ideología política que defiende la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad. La clase social que impulsó el liberalismo fue la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a la Revolución Industrial.

Sus principios políticos son:

    - La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.
    - La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
    - La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca.
    - La división de poderes.
    - La libertad de prensa y opinión.
    - Una Ley Fundamental o Constitución que estuviese por encima del rey y reflejase la soberanía nacional.

El liberalismo significó un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la instauración de un orden clasista basado en la riqueza y no en los privilegios. Ese dominio se basó inicialmente en el sufragio censitario, pero éste quedó superado a raíz de las revoluciones de 1848 y fue sustituido por otro más amplio, de carácter universal.

    El triunfo definitivo de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848.

Vídeo que resume este período:



Presentación con esquemas resumen de todo el período de las revoluciones:



miércoles, 26 de octubre de 2011

Flash Earth: una página útil para Geografía


Flash Earth es una página web en flash que proporciona imágenes terrestres similares a las de Google Earth. Muy fácil de manejar, utiliza imágenes obtenidas desde los principales proveedores de imagen satélite y mapas en internet: usa los motores de Google Maps, Microsoft VE (aerial y labels), Yahoo Maps, Ask.com (aerial y physical), OpenLayers y Nasa Terra.

Permite navegar alrededor del mundo como si estuviésemos en Google Maps pero desarrollado en flash. Se puede hacer zoom sobre las zonas sobre las que estamos volando e incluso dispone de un buscador.





miércoles, 19 de octubre de 2011

Armas, gérmenes y acero, de Jared Diamond. ¿Por qué la civilización surgió en determinados lugares y no en otros?


Una pregunta nada fácil de contestar o que ha recibido respuestas más que discutibles por sus connotaciones incluso racistas. La tesis que expone Jared Diamond me parece muy sugestiva y ampliamente argumentada. A pesar de que defiende la importancia de los condicionamientos geográficos evita caer en el determinismo. También es muy recomendable su siguiente libro: "Colapso" (2004), en el que extiende su argumentación a traves del estudio de civilizaciones que fracasaron por no tener en cuenta los límites ambientales.

"Armas, gérmenes y acero" es un libro de investigación histórica escrito en 1997 por el biólogo Jared Diamond, catedrático de geografía y fisiología en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Diamond analiza el progreso de diferentes civilizaciones del mundo y propone una explicación a la apariencia de que la cultura de Europa occidental haya llegado a ser la predominante sobre las demás. El autor ganó el premio Pulitzer por el libro en 1998. 
Es un intento por explicar las razones por las que las civilizaciones euroasiáticas, en general, han sobrevivido y conquistado otras, y al mismo tiempo, refutar la idea de que la hegemonía euroasiática se debe a la superioridad genética, moral o intelectual de los miembros de tales civilizaciones. Diamond alega que las diferencias de poder, y en concreto en la posesión de tecnología entre las diferentes sociedades humanas, tienen su origen en las diferentes condiciones ambientales.


La tesis principal del autor es que Eurasia, por su mayor extensión, contenía la mayor proporción de especies vegetales y animales susceptibles de ser domesticadas; además la mayor parte de Eurasia se sitúa en el eje este-oeste donde existen pocas barreras geográficas -montañas o desiertos-, lo que permitió una rápida expansión de la agricultura. En otras zonas geográficas, el predominio de las sociedades de cazadores y recolectores provocó la desaparición de las especies animales susceptibles de ser domesticadas. En Eurasia la extensión de la agricultura y existencia de la ganadería permitían una mayor densidad de población, lo que supuso una ventaja numérica en el enfrentamiento de estas sociedades con las sociedades de cazadores recolectores.

La convivencia estrecha con el ganado dio lugar, en las sociedades ganaderas, a la exposición de los humanos a gérmenes de origen animal y la mayor densidad demográfica produjo que estos gérmenes pudieran atacar a las poblaciones humanas ocasionalmente, incluso adquiriendo el carácter de epidemias. Con el tiempo, las sociedades euroasiáticas llegaron a inmunizarse relativamente contra esos gérmenes. De hecho, fueron las epidemias de enfermedades como la viruela, el sarampión, la tuberculosis, la gripe y otras, un factor decisivo en el dominio de los occidentales sobre poblaciones no expuestas con anterioridad a estos gérmenes y por tanto no inmunes, como los indígenas americanos antes de 1492.

Diamond señala que casi todos los logros de las sociedades humanas (científicos, artísticos, arquitectónicos, políticos y otros) han ocurrido en el continente euroasiático, mientras que las sociedades de otros continentes (África Sub-Sahariana, América, y Australia) han sido conquistadas, desplazadas, o, en casos extremos (como ocurrió con los indígenas de Norteamérica, Australia y Sudáfrica), fueron completamente exterminadas por fuerzas militares y políticas de las sociedades euroasiáticas. Estas ventajas tienen su origen en el dominio temprano de la agricultura poco después de la última glaciación. Jared Diamond propone explicaciones para las diferencias tan drásticas en la distribución tanto de poder como de tecnología entre las distintas civilizaciones de la historia.

Fuente: Wikipedia
Recientemente Sohini Ramachandran y Noah Rosenberg, de la Universidad Brown y la Universidad de Stanford respectivamente, valiéndose de la información genética que permite explorar los efectos que los ejes continentales y la gama de climas en cada uno tuvieron sobre la migración humana y la adaptación, han constatado que hay evidencias de que la difusión tecnológica se aceleró en Eurasia, respaldando así las tesis de J. Diamond.

En los siguientes vídeos puedes ver la serie realizada para televisión por el propio Jared Diamond, en el que explica la tesis principal del libro:

miércoles, 12 de octubre de 2011

Viaje al interior de un glaciar


La Mer de Glace (Mar de Hielo) es un glaciar situado en la ladera norte del macizo del Mont Blanc, en los Alpes franceses. Con 7 kilómetros de largo y 200 metros de profundidad, es el glaciar más largo de Francia. Se origina a una altura de 2.400 m y desciende hasta los 1.400 metros.

La velocidad del glaciar es considerable, desde más de 120 metros al año en la parte superior, hasta alrededor de 90 metros al año en la región de Montenvers, una media por tanto de un centímetro por hora. En los siglos XVIII y XIX el glaciar descendió hasta el fondo del valle, alcanzando la aldea de Les Bois. En aquella época el río Arveyron surgía desde el glaciar bajo una bóveda parecida a una gruta y atrajo a pintores y fotógrafos como Turner, que pintó su "Fuente del Arveron en el Valle de Chamouni Savoy" en 1816.

Hoy en día el glaciar está disminuyendo progresivamente debido al cambio climático. Ésto puede apreciarse a través de las placas colocadas en la ladera que señalan la altura alcanzada por el glaciar cada año.

Una sorprendente atracción turística es la cueva excavada artificialmente cada año en el interior del glaciar y a la que se puede acceder mediante un espectacular teleférico. El avance de la entrada de la cueva excavada el año anterior permite ver la distancia recorrida por el glaciar en ese tiempo.





En la siguiente animación se explica cómo se forma un glaciar, sus partes, el modelado del relieve que provocan y otros datos.



martes, 4 de octubre de 2011

Wegener y la deriva continental


Este artículo procede de ciencia.es, una magnífica página de divulgación científica que permite reproducir su contenido para fines educativos.

En 1854, durante una conferencia, Louis Pasteur dijo “En el campo de la observación, la suerte favorece sólo a las mentes más preparadas”. Por aquel entonces Alfred Wegener aún no había nacido, eso sucedería el 1 de noviembre de 1880, pero bien podría decirse que aquellas palabras le venían como anillo al dedo.
Wegener comenzó su carrera científica estudiando física y matemáticas y realizó su doctorado en astronomía. La tesis le sirvió para mirar a los cielos, observar los planetas y aprender a utilizar los datos astronómicos, todo ello pensando en la Tierra. Esta forma de trabajo la heredó de sus profesores de tesis, quienes habían logrado medir, utilizando medidas astronómicas, las pequeñas oscilaciones del eje terrestre. Terminado el doctorado, Wegener comenzó a estudiar meteorología y trabajó en el Observatorio Aeronautico de Lindenberg. Allí aprendió a manejar cometas y globos meteorológicos diseñados para medir la estructura de la atmósfera a altitudes superiores a los cinco kilómetros y le permitió dar rienda suelta a su afán de aventuras, llegó, incluso, a establecer un récord al permanecer 52 horas seguidas en el aire gracias a un globo aerostático. Todos estos estudios, combinados con su pasión por la geología y geoquímica sembraron las bases para gozar de la “suerte de las mentes preparadas”, como decía Pasteur.

Como meteorólogo, Wegener se unió en 1906 a una expedición a Groenlandia con el objetivo de estudiar la circulación de los gélidos aires circumpolares. Aquella expedición fue el inicio de una relación con el subcontinente helado que duraría toda su vida y, también, marcaría su trágico final.
La suerte que lo llevó al descubrimiento de la deriva continental llegó durante las navidades de 1910. Un colega del Instituto de Física de Marburg le invitó a echar un vistazo a la nueva edición del ”Allgemaine landatlas”. Se trataba de uno de los primeros atlas alemanes que ofrecían, con datos de batimetría, una imagen real de los márgenes de África y Sudamérica. Lo más interesante es que aquellos mapas mostraban una imagen inédita de lo que sucedía, no sólo en la costa, sino bajo las aguas de los océanos. Wegener observó que, en todas las costas, la tierra se adentraba suavemente en el agua hasta que, llegado a un punto, la superficie se precipitaba bruscamente hacia el abismo. Su mayor descubrimiento fue que los límites de los continentes no dependen del capricho de las aguas costeras sino de alguna, y desconocida, propiedad que afecta al planeta entero.
Wegener había notado ya el parecido entre las costas de África y América del Sur que parecían encajar como las piezas de un rompecabezas, pero ahora, en los nuevos límites que acababa de descubrir bajo las aguas costeras, las piezas encajaban mejor, si cabe. A su mente acudieron los conocimientos acumulados durante años de estudio sobre la disposición de las distintas capas de la atmósfera y las observaciones de los ínfimos movimientos de las masas glaciares de Groenlandia. Inmediatamente, estableció la hipótesis de que las superficies continentales pertenecían a una capa de tierra y el fondo oceánico a otra capa distinta. Era como dividir la corteza terrestre en distintos niveles que tiene vida propia como sucede en las capas altas de la atmósfera.

Para dar sentido a su hipótesis, Wegener comenzó a recabar información procedente de distintos campos de la ciencia: geología, geofísica, paleontología y oceanografía. Encontró que, a un lado y otro del Atlántico, existen estratos de similares características, hay estructuras que se repiten y fósiles de especies que vivieron al mismo tiempo en ambos lugares, situados, ahora, a miles de kilómetros de distancia. Aquellas similitudes eran algo más que parecidos al azar y ya se habían propuesto algunas hipótesis singulares, por no decir curiosas, para explicarlas. Una de ellas proponía la existencia de un estrecho puente de tierra emergida que permitió el intercambio de especies de plantas y animales, ahora fósiles, a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, es difícil aceptar que una formación tan extraordinaria, capaz de surcar los 5.000 kilómetros de océano, desapareciera sin dejar huella. Por si esta dificultad fuera poca, también las costas de Europa y Norteamérica comparten su propia colección de criaturas fósiles y lo mismo sucede entre Madagascar y la India, puestos a tender puentes, la Tierra habría parecido una red de autopistas.

La teoría de la existencia de puentes de tierra surcando los océanos como inmensas autopistas naturales no convencía a muchos, pero lo que Wegener proponía era más increíble todavía. El científico alemán defendía que los continentes enteros, con su mole inmensa de valles, montañas, mesetas, ríos, cargados de vida, se mueven como lentas y frágiles balsas empujadas por fuerzas invisibles. 
A pesar de lo descabellada que parecía en un primer momento, la propuesta tenía sus ventajas. Además de explicar las similitudes entre las costas de lugares tan distantes, ofrecía una solución para otro de los enigmas de la geología: la formación de las montañas.

A principios del siglo XX en los círculos científicos se aceptaba como buena la “Teoría de la contracción”. Básicamente se apoyaba en la idea de que nuestro planeta fue, en tiempos remotos, una inmensa bola fundida, cuya corteza, al enfriarse, se fracturó y se arrugó, como una manzana vieja. Desgraciadamente, la hipótesis tenía un grave inconveniente: si hubiera sido así, todas las montañas de la Tierra deberían tener la misma edad, algo incorrecto a todas luces. La hipótesis de Wegener proponía, en cambio, la existencia de una corteza terrestre mucho más dinámica, con los continentes en continuo movimiento, que acaban chocando, rozando y separándose, creando en el proceso profundas depresiones y elevadas montañas.
Hace ahora cien años, a finales de 1911 y principios de 1912, Wegener dio a conocer sus ideas en dos artículos, ambos titulados “El origen de los continentes”, que han pasado a la historia de la ciencia como unos de los más innovadores de todos los tiempos.

Una explicación de la deriva continental (con animaciones) >>

Una explicación más profunda (también con animaciones) >>

A lo largo de los años que siguieron, Wegener continuó escribiendo artículos que iban apoyando, con datos nuevos, su hipótesis. El último de ellos lo publicó en 1929, poco antes de la expedición a Groenlandia que le costaría la vida. Según él mismo, aquel artículo era el definitivo trabajo sobre el origen de los continentes y océanos. La expedición pretendía instalar una base capaz de resistir el invierno en el centro de la capa de hielo de Groenlandia para conseguir el primer conjunto completo de datos meteorológicos de la región. Después de una serie de dificultades con los suministros, Wegener decidió hacer un arriesgado viaje hasta la costa. Abandonó la base el día de su 50 cumpleaños y murió una semana más tarde en la inmensidad helada de la tierra que lo inspiró. 


La deriva de los continentes en dos minutos:

domingo, 25 de septiembre de 2011

El origen de las migraciones modernas. Reflexiones de Arcadi Oliveres.


A continuación encontraréis dos vídeos que resumen el contenido de unas conferencias que Arcadi Oliveres, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Cataluña ofreció para la Federación de Asociaciones de Inmigrantes del Vallés. En el primero de ellos analiza algunas de las causas que empujan a la emigración en los países del sur (y las responsabilidades que los países del norte tienen en ello) y en el segundo reflexiona sobre las consecuencias que para las sociedades desarrolladas tiene la inmigración. Que cada cual saque sus conclusiones.



martes, 20 de septiembre de 2011

Animación digital (2)

Nueva entrega de los mejores cortos de animación, no sólo digital sino también con otras técnicas.

La dama y la muerte es un corto español nominado al Oscar y ganador de un Goya en 2010 que hace una ácida aproximación al tema de la eutanasia. Es un trabjo de la productora granadina Kandor Moon, responsable también del largometraje El lince perdido. En principio debía servir como banco de pruebas para ensayar nuevas técnicas pero acabó siendo un proyecto más ambicioso que contó con la producción de Antonio Banderas.




Aquí puedes verlo con mayor calidad >>

Otro corto nominado fue el francés French Roast >>

Los siempre divertidos Wallace & Gromit batieron records de audiencia en el Reino Unido las pasadas navidades con un corto de 29 min producido por la BBC. Es el último trabajo realizado por la productora Aardman, reyes indiscutibles de la animación stop-motion, tras La maldición de las verduras.





Disney siempre fue la principal productora de animación tradicional, a base de dibujos realizados a mano. Finalmente ha visto la luz Destino, el proyectó que ligó a Walt Disney y Salvador Dalí y que nunca llegó a concluirse. En 1946, Walt Disney encargó a Salvador Dalí un cortometraje de animación basado en la canción Destino, del mexicano Armando Domínguez. El filme, de unos seis minutos de duración, tenía que combinar ballet y dibujos, y debía formar parte de un largometraje de relatos breves. Pero el proyecto, finalmente, se truncó. El centenar de escenas, dibujos y pinturas que Dalí realizó personalmente han permanecido ocultas a lo largo de más de medio siglo. Ahora, el nieto de Walt Disney, Roy Disney, y el productor Baker Bloodworth han realizado el corto siguiendo las instrucciones y los esbozos preparatorios del artista. Premiada como mejor corto en el Melbourne Film Festival y el Rhode Island Internation Film Festival, el filme ha sido nominado a los Oscar en la categoría de cortometrajes de animación.



Artículo sobre la colaboración entre Disney y Dalí >>

lunes, 12 de septiembre de 2011

Imágenes del asteroide Vesta enviadas por la sonda Dawn


La sonda Dawn de la NASA ha comenzado a enviar imágenes del asteroide Vesta. La misión de esta sonda es recoger información de dos objetos del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter: el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres.

Como Vesta gira alrededor de su eje una vez cada 5 horas y 20 minutos, la Dawn ha podido fotografiar buena parte de su objetivo. La distancia actual de la sonda es de 2.900 km, y ésta se irá reduciendo progresivamente, gracias a su motor iónico. Vesta se encuentra a 184 millones de kilómetros de la Tierra.

La sonda Dawn permanecerá junto a Vesta hasta julio de 2012, cuando abandonará su actual objetivo para iniciar el viaje hacia el planeta enano Ceres, donde llegará en 2015.


lunes, 5 de septiembre de 2011

El huracán Irene visto desde la estación espacial


Espectaculares imágenes desde el espacio del huracán que ha azotado los EEUU, provocando incluso la evacuación de parte de la población de Nueva York.




Un huracán es una perturbación atmosférica con un centro de muy baja presión, "el ojo", alrededor del cual soplan vientos de una gran velocidad. El termino huracán procede del Caribe, donde los antiguos indios Arawak lo llamaban "Hunraken".

Animación que explica cómo se forma un huracán >>



jueves, 1 de septiembre de 2011

Nuevas técnicas revolucionan la extracción del gas natural. ¿Un regreso a los combustibles fósiles?



Cuando parecía que la decadencia de los combustibles fósiles era inexorable, puesto que las reservas disminuyen y los precios se disparan, y que se estaba produciendo finalmente el impulso necesario para el desarrollo real de las energías alternativas, las nuevas técnicas de extracción han revolucionado las perspectivas del mercado del gas natural.

El origen de tanta expectación es el llamado "gas no convencional". No es un nuevo tipo de gas, lo nuevo es su procedencia: esquistos, arenas compactas y metano del manto de carbón. Las técnicas que han permitido que estas fuentes hasta ahora sin valor se hayan convertido en enormes reservas listas para su explotación son básicamente dos: la perforación profunda en horizontal y el  fracking. Este último procedimiento consiste en la inyección de agua, arena y productos químicos a alta presión para fracturar las rocas en las que está contenido el gas o el petróleo.

Animación que ilustra las nuevas técnicas:



Algunos "problemillas domésticos" causados en varias poblaciones de EEUU por la contaminación del agua por gas y sustancias químicas debido al fracking:




El resultado es que en EEUU, país pionero en el uso de estas nuevas técnicas, compañias relativamente pequeñas están abriendo miles de pozos, de forma que en lugar de importar grandes cantidades de gas, en pocos años  podría llegar a exportarse. Incluso países como España podrían producir cantidades significativas. Los grandes exportadores actuales como Rusia y los países árabes perderían el monopolio del gas lo cual tendría sin duda consecuencias geopolíticas importantes.

Pero ¿cuál es el precio a pagar ? En primer lugar el impacto ecológico de estas agresivas técnicas de extracción  es mayor aún que el de los actuales métodos. En segundo lugar supondrá la prolongación del consumo de combustibles fósiles (con su consiguiente repercusión en el efecto invernadero y el cambio climático) y el posible frenazo a la inversión en energías alternativas.

Animación sobre las técnicas convencionales de explotación del gas natural >>

Artículo sobre las nuevas técnicas de extracción >>


Petro además el cambio climático se está convirtiendo paradójicamente en aliado de su principal responsable: la extracción y consumo masivo de combustibles fósiles. El deshielo en el Ártico está permitiendo que los grandes yacimientos de gas y petróleo que se sabe que existen en esa zona sean accesibles a las compañías petrolíferas. Noruega y Rusia ya han llegado a acuerdos para repartirse zonas de influencia, la compañia escocesa Cairn Energy está ya perforando en Groenlandia y comienzan a circular petroleros por el Paso del Noroeste, la ruta a través del norte de Canadá que permite ahorrar miles de millas a los buques y que hasta ahora permanecía cerrada por el hielo. El problema es que el ecosistema ártico es muy frágil y las condiciones de extracción complicadas. Basta recordar el desastre del vertido masivo de petróleo de BP en el Golfo de México en 2010 para imaginar el desastre ecológico que supondría un accidente en esta zona.

Las nuevas técnicas de perforación en alta mar permitirán en breve explotar también yacimientos alejados de las costas, incluso a profundidades de 4000 m. La Shell está construyendo un gigantesco barco que servirá de plataforma móvil de extracción de gas en alta mar. Cuando agote un yacimiento se trasladará a otro y no tendrá necesidad de gasoductos puesto que el gas será licuado para su transporte en buques.

Artículo sobre la explotación de hidrocarburos en el Ártico >>

Un barco gasista 11 veces mayor que el Titanic >>


martes, 23 de agosto de 2011

El Jardín de las delicias de El Bosco


El Jardín de las delicias es sin duda la obra más famosa de Hyeronimus Bosch, más conocido como El Bosco. Es un óleo sobre tabla pintado alrededor de 1500-1505 y que hoy se encuentra expuesto en el Museo del Prado. En el tríptico abierto se representan tres escenas. La tabla izquierda está dedicada al Paraíso, con la creación de Eva y la Fuente de la Vida, mientras la derecha muestra el Infierno. La tabla central da nombre al conjunto, al representarse en un jardín las delicias o placeres de la vida. Las delicias no son sino alusiones al pecado, con una humanidad entregada a los placeres mundanos. Son abundantes las representaciones de la lujuria, junto a otras de significado más enigmático. La obra fue adquirida por Felipe II, que la llevó al Escorial en 1593.





Curiosa animación (un poco truculenta) que da vida al cuadro a ritmo de rock:

domingo, 14 de agosto de 2011

La Acrópolis de Atenas

En la Atenas de Pericles, durante la segunda mitad del siglo V a.C., un grupo excepcional de artistas transformó, bajo la dirección de Fidias, una colina rocosa en un extraordinario conjunto arquitectónico y artístico que la Grecia antigua legó al resto del mundo.
La Acrópolis de Atenas, «la roca sagrada», es una meseta caliza de 270 metros de longitud y 85 de anchura, situada 156 metros sobre el nivel del mar, que contiene los monumentos más famosos de la Grecia clásica: el Partenón, el Erecteion, los Propileos y el templo de Atenea Niké y representa el símbolo universal del espíritu y la civilización clásica. Fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987.

La entrada a la Acrópolis se realiza por una puerta monumental llamada «Propileos». Una gran estatua de bronce de Atenea, construida por Fidias, se situaba en el centro del recinto. A la derecha de esta estatua se erige el Partenón que albergaba la estatua crisoelefantina de Atenea Parthenos, también obra de Fidias. A la izquierda se disponía el Erecteión.





LOS PROPÍLEOS

Los Propileos constituyen las puertas monumentales de entrada a la Acrópolis.
Fueron construidos sobre los antiguos Propileos de la época de Pisístrato por el arquitecto ateniense Mnesicles que tuvo que enfrentarse a importantes problemas funcionales y arquitectónicos derivados de la configuración del terreno y del espacio disponible ya que los Propíleos se situaban en el borde de la explanada superior de la Acrópolis, en el límite entre la pendiente de la vía ascendente y el plano horizontal de la Acrópolis.
Los Propileos comprendían un edificio central de forma rectangular de 18,12 metros de ancho y 12,96 metros de fondo y dos alas laterales.
El cuerpo central tenía una fachada exterior y otra interior formadas ambas por seis columnas dóricas que delimitaban cinco puertas de acceso a la Acrópolis, siendo la más ancha la situada en el centro (4,13 metros de anchura y 7,38 metros de altura) que era por donde discurría la vía sagrada que recorrían las procesiones de las Panateneas.
Estas dos fachadas hexástilas estaban demasiado separadas para sostener la techumbre constituida por techos artesonados de mármol por lo que se emplearon en el interior columnas jónicas más esbeltas que las dóricas para aprovechar mejor el espacio. El edificio mezclaba por tanto los órdenes dórico y jónico como ocurría en el Partenón.
De las dos edificios que formaban las alas laterales, el situado al norte albergaba la Pinacoteca una galería de arte donde se exponían pinturas realizadas en placas de madera. El ala sur, más pequeña, se componía de una sala, que conducía al oeste, al templo de Atenea Niké.

ESTATUA DE ATENEA PRÓMACOS

Después de atravesar los Propileos, el visitante encontraba la gigantesca estatua de bronce de 9 metros de altura de Atenea Prómacos («la que combate en primera línea») dominando el conjunto de la Acrópolis, construida por Fidias entre el 450 y 448 a.C. para conmemorar la victoria de los atenienses sobre los persas en la batalla de Maratón.
La estatua representaba a Atenea armada con una lanza en la mano derecha y un gran escudo, en el lado izquierdo, decorado con imágenes de la lucha entre Centauros y Lapitas. Entre el Erecteion y el Partenón se conserva el pedestal original de la estatua.

EL PARTENÓN

Fue concebido como el principal edificio de todo el conjunto. Fidias realizó la colosal escultura crisoelefantina (madera revestida de marfil y oro) de 12 metros de altura de Atenea Parthenos (Atenea Virgen). Su interior estaba construido con madera y las zonas externas de marfil. El manto y el casco tenían incrustaciones de oro. Representaba a la diosa Atenea armada y sosteniendo en su mano derecha una Niké (Victoria) de marfil de dos metros de altura. La conocemos por fuentes antiguas así como por descripciones muy detalladas de Pausanias (Siglo II d.C.), además nos ha llegado información a través de varias copias. Para cobijarla se construyó el Partenón sobre el inacabado Hecatompedón, templo del que se aprovecharon algunos materiales. Los arquitectos Ictinos y Calícrates calcularon todo con minuciosidad, para producir en el espectador una imagen de perfección. Se construyó en orden dórico.
Las obras comenzaron en 447 a.C. y finalizaron en tan sólo nueve años, el 438 a.C. lo que se explica por el poderío económico de la Atenas de Pericles. Las esculturas del frontón diseñadas por Fidias se colocaron seis años más tarde, el 432 a.C. El templo es de planta rectangular, períptero (con columnas en todo su perímetro) octástilo (con la clásica proporción de 8 columnas al frente y 17 en los laterales), anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella.

ERECTEION

El Erecteion, templo jónico, fue construido en el periodo 420-406 a.C. en el lugar más sagrado de la Acrópolis, donde la diosa Atenea, patrona de Atenas, hizo que floreciera el olivo que regaló a Atenas. Está construido en dos niveles, es asimétrico y tiene dos partes que no están comunicadas entre sí, debido a que estaban dedicadas a diferentes dioses. La parte este estaba dedicada a Atenea y la oeste a Poseidón y otros dioses y héroes míticos. En la fachada sur tiene una tribuna sustentada por cariátides.


TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

El pequeño Templo jónico de Atenea Niké (Victoria), construido sobre un torreón de los Propileos conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina (448 a.C.), aunque las obras comenzaron en el 420 a.C. El arquitecto que diseñó el proyecto fue Calicrates.
El templo albergaba una imagen de Atenea Niké, símbolo de la victoria a la que se cortaron las alas (Niké áptera o sin alas) para que nunca pudiese abandonar Atenas.

Fuente: www.guiadegrecia.com

Visita virtualmente la Acrópolis a través de estos vídeos:





viernes, 5 de agosto de 2011

¿Qué es la prima de riesgo?


La presión a la que se está viendo sometida España ( y otros países ) por los especuladores en los mercados de deuda por la desconfianza sobre su solvencia ha disparado la prima de riesgo del país. Pero ¿qué es y qué significa para las finanzas de un Estado que suba la prima de riesgo? El siguiente artículo aclara algunos de los términos económicos que últimamente se han puesto de actualidad:

¿Qué es la prima de riesgo de un país? >>

En este vídeo un economista explica la situación actual de los mercados de deuda:

lunes, 1 de agosto de 2011

Geacron, un mapa interactivo de los últimos 5000 años


Esta útil herramienta muestra las fronteras y estados en todas las épocas desde el 3000 a.C. hasta la actualidad sólo con introducir una fecha o secuencia de fechas. Permite también redirigir al usuario hacia enciclopedias on line que complementan con información los acontecimientos que han modificado las líneas territoriales en todo el mundo.

Luis Múzquiz, creador de esta herramienta, asegura que el mapa está construido con base en los consensos históricos más aceptados sobre cómo y cuándo han cambiado las proporciones y pertenencia de ciertos territorios. 

El atlas además de proporcionar la configuración geográfica posee una herramienta para seleccionar varios años y establecer una línea del tiempo que es almacenada en un enlace creado por el sitio. Por ejemplo, con la secuencia de cada año entre 1989 y 1993 se visualiza la unificación de Alemania, el fin de la Unión Soviética y la creación de nuevas naciones en el este de Europa y el suroeste de Asia. También se puede crear un mapa y generar un enlace para ser enviado por correo o introducir en una web o blog o incluso generar un código para incrustar. A modo de ejemplo éste sería el mapa del mundo en 1492:




El mapa deberá sin duda actualizarse continuamente: así por ejemplo en octubre de 2010 surgió en el Caribe el nuevo estado de Curaçao y San Martín y este mismo mes de julio de 2011 acaba de independizarse Sudán del Sur.

Enlace a la página de Geacron >>

viernes, 15 de julio de 2011

¿Existen las olas gigantes?

Para las olas producidas por una tormenta en alta mar es común alcanzar los 7 m de altura y bajo condiciones extremas estas olas pueden alcanzar incluso los 15 metros. Pero durante siglos muchos marineros han contado historias sobre olas gigantescas surgidas de pronto en medio del océano sin que nada hubiera hecho pensar que el mar podría enfurecer. No eran tsunamis, que son “inofensivos” en alta mar. Tampoco olas provocadas por tormentas o fuertes vientos pero se decía que de pronto te sorprendía un muro de agua de decenas de metros de altura avanzando hacia ti, surgido del mar en calma.  Se pensaba que no era más que otra leyenda marina pero ahora nuevas evidencias han hecho revisar esta idea.

Todos hemos oído historias sobre barcos que desaparecían en los mares sin causa aparente, se habló del famoso "Triángulo de las Bermudas"... En esa misma categoría fantástica se incluían las olas gigantes. Se trataba de muros de agua de un tamaño increíble pero, a pesar de los testimonios de supuestos supervivientes, al no haber causa aparente para los mismos, fueron catalogados como fenómenos imposibles. Hoy, gracias a las observaciones de los satélites y a varios casos comprobables recientes, no hay duda: en el océano pueden producirse olas de más de treinta metros de altura capaces de surgir repentinamente, sin causa aparente.  A pesar de los muchos modelos que se han propuesto para explicar este tipo de fenómenos, no se ha llegado a averiguar realmente el mecanismo que las produce.

Durante las pasadas dos décadas, las tormentas han hundido más de 200 superpetroleros y barcos de contenedores de más de 200 metros de eslora. Se cree que las olas gigantes han sido la causa principal en muchos de esos casos. Los marineros que han sobrevivido a tales encuentros cuentan historias notables. En febrero de 1995 el trasatlántico Queen Elizabeth II se encontró con una ola gigante de 29 metros de alto durante un huracán en el Atlántico Norte, a la que el capitán Ronald Warwick describió como "una inmensa muralla de agua… parecía como si nos abalanzáramos hacia los acantilados, los White Cliffs, de Dover".





Las olas gigantes seguían estando entre lo fantástico y lo real cuando el Caledonian Star se encontró el 2 de marzo de 2001 con algo increíble. Este navío de cruceros de aventura, actualmente renombrado como National Geographic Endeavour, pesa 2.557 toneladas, tiene una longitud de 88 metros y seis cubiertas. Ese día, mientras navega por el Estrecho de Drake, entre América del Sur y la Antártida, una enorme ola de más de treinta metros de altura sorprendió a la nave. Ningún maremoto, tormenta o fenómeno similar pudo ser encontrado para explicar un encuentro así. Simplemente, de la nada, en un mar relativamente calmado, surgió el muro y barrió la nave. Las ventanas saltaron, el puente de mando quedó inutilizado y, de milagro, el navío pudo superar el choque. A la deriva, completamente desarmado, sin electricidad ni aparatos de navegación, el Caledonian Star tuvo que ser asistido por la Armada Argentina hasta llegar a buen puerto. Desde ese día las olas gigantes dejaron de ser un mito.

El fenómeno ha afectado también a las plataformas de alta mar: el 1 de enero de 1995 la plataforma petrolera Draupner en el Mar del Norte fue alcanzada por una ola que medía, según un dispositivo láser de a bordo, 26 metros, y las olas mayores a su alrededor eran de hasta 12 metros. Pruebas objetivas logradas por radar en ésta y otras plataformas –los datos de radar de la plataforma petrolífera Goma del Mar del Norte registraron 466 olas gigantescas en 12 años– ayudaron a convencer a científicos anteriormente escépticos, cuyas estadísticas mostraban que desviaciones tan notables del estado del mar circundante debieran producirse solamente una vez cada 10.000 años.

El hecho de que las olas gigantes en realidad se producen con relativa frecuencia tiene importantes implicaciones económicas y de seguridad, dado que los barcos y plataformas actuales están construidos para soportar olas con una altura máxima de solamente 15 metros.

En diciembre de 2000, la Unión Europea inició un proyecto científico llamado MaxWave para confirmar la frecuencia y localización de olas gigantes, modelar cómo se producen y considerar sus implicaciones para los criterios de diseño de barcos y plataformas petrolíferas. Y como parte de MaxWave, los datos de los satélites de radar ERS de la ESA fueron los primeros utilizados para efectuar un censo mundial de olas gigantes.

lunes, 11 de julio de 2011

¿Qué es un fósil viviente?

Reproduzco a continuación un interesante artículo de la magnífica página de divulgación científica Cienciaes.

El pasado mes de enero de este año 2011, una especie de grillo fósil descubierto en 2007 en Brasil saltó a la primera página de la actualidad. Un estudio publicado en esas fechas, realizado por dos entomólogos, el estadounidense Sam W. Heads, de la Universidad de Illinois, y la suiza Léa Leuzinger, de la Universidad de Friburgo, ponía de manifiesto la gran semejanza entre el fósil, de unos cien millones de años de antigüedad, y los grillos de las dunas, unos parientes de nuestros grillos comunes que habitan en los desiertos y otras zonas arenosas de Asia y África. Así, estos insectos se convertían en fósiles vivientes, que han sobrevivido sin cambios aparentes desde la época de los dinosaurios.

¿Qué es un fósil viviente? Desde que Charles Darwin la acuñó en su libro El origen de las especies, la expresión ha arraigado en la imaginación popular. Un fósil viviente fascina porque sugiere que nos encontramos en presencia de un superviviente de tiempos remotos, un habitante del pasado trasladado a nuestra época. El celacanto, el ornitorrinco, el gingko, los tiburones, los escorpiones, las cucarachas… Todos ellos, y muchas otras especies y grupos se consideran fósiles vivientes. Pero, ¿qué queremos decir en realidad cuando decimos que un ser vivo es un fósil viviente?

El 22 de diciembre de 1938, Hendrik Goosen, capitán del pesquero de arrastre Nerine, atracó en el puerto sudafricano de East London, en la costa del océano Índico. Entre las capturas de ese día, el capitán había apartado un extraño pez de metro y medio de longitud que nunca antes había visto. A su llegada a puerto, informó de su hallazgo a Marjorie Courtenay-Latimer, conservadora del museo de la ciudad.

(Marjorie Courtenay-Latimer)“Era el pez más hermoso que he visto en mi vida. Medía cinco pies de longitud, de color azul-malva pálido con tenues motas blanquecinas; tenía por todas partes un brillo iridiscente plata, azul y verde. Estaba cubierto de escamas duras, y tenía cuatro aletas parecidas a patas y una extraña cola.”
Incapaz de identificar el pez en sus libros, Courtenay-Latimer trató de localizar a su amigo el ictiólogo James Leonard Brierley Smith, profesor en la cercana Universidad de Rhodes. Pero Smith estaba de vacaciones. Ante la imposibilidad de conservar el pez hasta su regreso, Marjorie Courtenay-Latimer lo hizo disecar por un taxidermista. Cuando Smith regresó, el 16 de febrero de 1939, identificó el pez al primer vistazo. Era un celacanto, un representante de un grupo que se creía extinguido desde hace ochenta millones de años, en el periodo Cretácico.



(Smith)“No había sombra de duda. Podría haber sido una de aquellas criaturas de hace doscientos millones de años que volvía a la vida.”
Años más tarde, el 18 de septiembre de 1997, el ictiólogo estadounidense Mark Erdmann, de luna de miel en Indonesia, descubrió una segunda especie de celacanto, de color marrón, en un lugar insólito para este tipo de descubrimientos: un mercado de la isla de Célebes.

El celacanto es el más famoso de los seres vivos conocidos como “fósiles vivientes”. Pero no es el único. Hay otros animales y plantas que, como el celacanto, eran conocidos en estado fósil antes de ser descubiertos como especies vivientes. Las primeras coníferas del género Metasequoia, fósiles que se remontaban al Mesozoico, hace más de sesenta y cinco millones de años, se descubrieron en 1941, pero tres años más tarde, en 1944, se encontró una especie viva en China. La rata de roca laosiana, descubierta en 2005, se ha relacionado con la familia de los diatomíidos, que se consideraba extinta desde hace once millones de años. El pequeño escarabajo de tres ojos Sikhotealinia zhiltzovae, del que sólo se conoce un ejemplar, descubierto en el extremo oriente ruso en 1996, es el único representante vivo de la familia de los juródidos, cuyos fósiles datan del Jurásico. También los crustáceos glifeoideos, de largas pinzas, se consideraban extinguidos desde el Eoceno, hace más de treinta millones de años; sin embargo, en 1975 se descubrió un ejemplar conservado en las colecciones del Instituto Smithsoniano; había sido pescado en aguas de Filipinas en 1908, pero su importancia había pasado desapercibida durante décadas. Y en 1952 se encontraron en una profunda fosa submarina cercana a Costa Rica los primeros ejemplares vivos de monoplacóforos, moluscos marinos cubiertos con una sola valva. Hasta entonces, los monoplacóforos se creían extinguidos desde el Devónico, hace trescientos cincuenta millones de años.

Sin embargo, todos estos casos, y otros similares, no son más que accidentes históricos. Esos “fósiles vivientes” no tienen ninguna característica especial por el mero hecho de que sus parientes extintos fueran descubiertos en primer lugar. Podría haber ocurrido lo contrario, y de hecho, tanto los celacantos sudafricanos como los indonesios eran ya conocidos por los indígenas mucho antes de que la ciencia reparara en ellos. Por esta razón, también se llama “fósiles vivientes” a otros organismos que, sin haber sido conocidos de antemano en estado fósil, son, como los celacantos, los únicos supervivientes de un grupo que fue mucho más floreciente en épocas pasadas. Es lo que ocurre con el gingko, árbol originario de China y único representante actual de un grupo que estuvo extendido por todo el mundo durante el Mesozoico.

Gingko biloba
Es también el caso de las araucarias, una familia de coníferas muy extendida durante el Jurásico y el Cretácico, y restringida hoy a unas decenas de especies en el hemisferio sur. Como el pino parasol de Japón, el único superviviente de un grupo de doscientos treinta millones de años de antigüedad. Entre los animales, el monito del monte, un pequeño marsupial con aspecto de lirón que habita en los bosques húmedos de altitud del sur de Argentina y Chile, está más emparentado con los marsupiales de Australia que con los de Sudamérica, y sus parientes más cercanos se extinguieron hace más de treinta y cinco millones de años. El tuátara, reptil endémico de Nueva Zelanda, es el único representante viviente de los esfenodontes, muy diversos y extendidos por todo el mundo durante el Mesozoico. Y la avispa Syntexis libocedrii, que sólo pone sus huevos en los bosques recién quemados de libocedros, tuyas y enebros de las montañas de California y de la Columbia Británica, es la única especie superviviente de la familia de los anaxiélidos, que floreció durante el Mesozoico. Forzando un poco esta definición de fósil viviente, se ha considerado también como tal al ratón chipriota, nativo de la isla de Chipre y descubierto en 2004. Es el único mamífero terrestre descubierto en Europa en los últimos cien años, y una de las tres únicas especies de mamíferos endémicas de las islas del Mediterráneo (junto con dos especies de musaraña) que han sobrevivido a la colonización humana.

Monito de monte
Pero tampoco era ése el sentido original de la expresión “fósil viviente”. El primero que la empleó fue Charles Darwin, en su libro “El origen de las especies”, y con ella se refería a los seres primitivos, como el ornitorrinco y los peces pulmonados o dipnoos, que han sobrevivido hasta el presente en un área restringida donde han estado expuestos a una competición menos intensa. Para Darwin, son seres primitivos los que se han conservado sin cambios desde un pasado remoto. En este sentido, se consideran fósiles vivientes la planta con flores Amborella, de las selvas de Nueva Caledonia, que carece de los vasos para el transporte de savia característicos de este tipo de plantas; el cerdo hormiguero, nativo de África, con características anatómicas que le relacionan con ciertos ungulados desaparecidos hace más de cincuenta millones de años; el conejo de las islas Ryukyu, semejante a los conejos fósiles del periodo Mioceno, con cinco millones de años de antigüedad; el okapi de las selvas centroafricanas, semejante a los jiráfidos del Mioceno; y el rinoceronte de Sumatra, que está más emparentado con especies extintas, como el rinoceronte lanudo, que con las actuales. Pero no siempre los rasgos aparentemente primitivos significan que la especie en cuestión ha permanecido inmutable desde tiempos remotos. Los polluelos del hoacín, un ave de la selva del Amazonas, se caracterizan porque tienen dos garras en cada ala, de las que se sirven para trepar por los árboles. Se ha comparado al hoacín con las aves fósiles más antiguas, como Archaeopteryx, pero en realidad no guarda con ellas una relación especialmente estrecha; de hecho, el hoacín está emparentado con los cucos, los correcaminos y los turacos africanos, que carecen de esos rasgos aparentemente primitivos.

En un sentido más amplio, también se llama fósiles vivientes a los grupos de seres vivos que se han mantenido sin cambios importantes a lo largo de las eras, aunque no se encuentren restringidos en la actualidad a unas pocas especies o a un área pequeña. Así, se consideran fósiles vivientes las esponjas, que apenas han cambiado desde hace más de cuatrocientos cincuenta millones de años; los lirios de mar y los cangrejos cacerola, que tienen más de cuatrocientos millones de años de antigüedad, los esturiones, con doscientos millones de años; las salamandras gigantes, con unos ciento sesenta millones de años, los cocodrilos, con más de ochenta millones de años de antigüedad… Se pueden poner muchos más ejemplos; de hecho, con esta definición, incluso los mamíferos y las aves, aparecidos hace doscientos y ciento cincuenta millones de años respectivamente, serían fósiles vivientes; en realidad, todos los grandes grupos de seres vivos lo serían, puesto que ninguno ha surgido después del final del Mesozoico, hace sesenta y cinco millones de años.



Como vemos, no existe una sola definición de lo que es un fósil viviente. Y la aplicación de la expresión es bastante arbitraria: A ciertas especies nunca se las ha denominado fósiles vivientes, aunque objetivamente cumplan con los requisitos. Es el caso de dos grandes mamíferos americanos: el pecarí del Chaco, descubierto en estado fósil en 1930, y considerado extinto hasta que un ejemplar fue capturado en 1971, y el berrendo o antílope americano, único representante actual de la antaño numerosa familia de los antilocápridos, una familia de rumiantes exclusivamente norteamericanos que se caracterizan por sus astas, formadas por una funda córnea que crece alrededor de un núcleo de hueso, como en los bóvidos, pero que se muda todos los años, como en los ciervos. Curiosamente, el berrendo conserva además un rasgo que podemos considerar primitivo: Su gran rapidez. El berrendo puede alcanzar una velocidad punta de noventa y ocho kilómetros por hora, y mantener una velocidad de ochenta y seis kilómetros por hora durante una o dos horas. Pero en las praderas norteamericanas donde vive el berrendo no existe ningún depredador tan rápido. Los berrendos no tienen enemigos naturales en la actualidad. Si son tan veloces, es porque hasta hace unos veinte mil años vivía en Norteamérica un felino similar al guepardo, el llamado guepardo americano, aunque no se sabe con seguridad si estaba más estrechamente emparentado con el guepardo actual o con el puma. Fue la presencia de este depredador hoy extinguido, que podía alcanzar una velocidad punta de más de cien kilómetros por hora, la que forzó al berrendo a desarrollar su gran velocidad, que ha conservado hasta nuestros días aunque ya no le sea necesaria.

Se puede tener la idea de que, en los fósiles vivientes, la evolución se ha detenido. Pero el hecho de que la morfología externa de ciertos seres vivos se haya conservado invariable a lo largo del tiempo no significa que dichos organismos no hayan podido sufrir otras modificaciones. Hay muchos aspectos de las especies fósiles que no conocemos: su comportamiento, su fisiología, su metabolismo… En 2007 se pudo estudiar por primera vez el esqueleto interno de la aleta de un celacanto fósil. Estas aletas, aparentemente idénticas a las de los celacantos vivientes, han resultado ser muy diferentes: Su estructura es asimétrica, mientras que en las especies actuales es simétrica.

Por otra parte, la expresión “fósil viviente” evoca una discontinuidad entre las especies vivientes y las especies fósiles, una barrera que el fósil viviente, con su mera existencia, ha roto; es como si el fósil viviente hubiera infringido alguna misteriosa ley natural. Pero no existe tal ley. Todos los organismos, extintos y vivientes, forman parte de un mismo árbol de la vida; todos, cada uno en la época en la que le tocó vivir, se han regido por las mismas leyes naturales. Unos han sobrevivido y otros no. Eso es todo. Por estas razones, a los biólogos y a los paleontólogos no les gusta hablar de fósiles vivientes; es una terminología que en la actualidad sólo emplean los medios de comunicación. Porque con tantas definiciones, casi cualquier organismo o grupo de organismos puede ser considerado un fósil viviente. Pensemos, por ejemplo, en unos primates que aparecieron hace unos siete millones de años en el este de África y que con el paso del tiempo se diversificaron y se extendieron por el mundo. Hoy sólo sobrevive una especie de este grupo, el de los homininos. Somos nosotros. ¿Es también el ser humano un fósil viviente?

viernes, 8 de julio de 2011

Imágenes de la misión Cassini a Saturno

Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales. La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens. El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave aproximadamente a las 02:00 UTC. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita.



Este minidocumental explica muchas cosas sobre Saturno y la misión Cassini:



Para saber más sobre Saturno >> 

Página educativa muy interesante de introducción a la astronomía >>

miércoles, 8 de junio de 2011

La dama del armiño de Leonardo da Vinci


La dama del armiño es uno de los cuadros más célebres del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Está pintado al óleo sobre tabla y mide 54,8 cm. de alto y 40,3 cm de ancho.Data del periodo 1488-1490. Se conserva en el Museo Czartoryski de Cracovia (Polonia).

La historia de este cuadro puede ser reconstruida a partir de finales del siglo XVIII, pues hasta aquel momento no era atribuido a Leonardo.La pintura fue adquirida por Adam Jerzy Czartoryski en Italia en 1798. La inscripción sobre la esquina superior izquierda de la pintura, LA BELE FERIONIERE. LEONARD D'AWINCI., fue probablemente añadida por un restaurador poco después de su llegada a Polonia. Después de estar escondido en los subterráneos de un castillo, el cuadro fue encontrado en 1939 fue requisado por los
soldados nazis que habían invadido Polonia y enviado al museo del Kaiser Friedrich en Berlín. En 1940 Hans Frank, general del gobierno de Polonia, demandó que se restituyera a la villa de Cracovia, y allí estuvo colgada en sus oficinas. Al final de la Segunda Guerra Mundial, las tropas aliadas descubrieron la pintura en la mansión de Frank en Baviera. Fue devuelto a Polonia y actualmente se expone en el Museo Czartoryski de Cracovia.


La dama del armiño, uno de los cuatro retratos de mujeres que pintó Leonardo da Vinci, está en España por primera vez. La obra, también conocida como Retrato alegórico de Cecilia Gallerani, es la pieza central de la exposición organizada por Patrimonio Nacional "Polonia: Tesoros y colecciones artísticas".El óleo, pintado alrededor de 1490 y que representa a la amante del duque Ludovico Sforza el Moro, ha llegado a España bajo unas estrictas medidas de seguridad, dignas de una dama de la corte milanesa. Hasta el punto de que ha sido el propio Ejército polaco el encargado de su custodia hasta Madrid.

La obra representa a una joven Cecilia Gallerani, que se convirtió en amante oficial
del duque Ludovico El Moro gracias a sus dotes para la literatura y la música. El armiño que porta la dama en sus brazos tiene sobre todo una función de emblema en la obra, ya que alude al propio duque, conocido con el sobrenombre de "ermellino" (armiño), por haber recibido en 1488 la Orden del Armiño que le concedió Don Fernando I de Aragón, Rey de Nápoles. Leonardo abandonó la tradicional representación de perfil para adoptar una perspectiva de tres cuartos y dota a la composición de un mayor dinamismo que en retratos anteriores.



Las obras de Leonardo: