Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renacimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Hallan huellas de la Batalla de Anghiari de Leonardo da Vinci

Unos restos de pigmento negro encontrados tras un falso muro del Palacio Viejo de Florencia podrían pertenecer al fresco perdido de Leonardo da Vinci "La Batalla de Anghiari", según ha desvelado un equipo de investigadores.

El director de la investigación, el italiano Maurizio Seracini, compareció ante la prensa en Florencia para dar informar sobre el hallazgo en el Palacio Viejo (actual sede del Ayuntamiento florentino) de estos restos, que se cree pueden provenir de la anterior obra perdida del genio renacentista, datada en los primeros años del siglo XVI.





sábado, 4 de febrero de 2012

Restaurada en el Prado una réplica de La Gioconda de Leonardo da Vinci

Las bodegas del Museo del Prado han sido el escenario de uno de los más importantes descubrimientos de la Historia del Arte: los conservadores de la pinacoteca han hallado en sus fondos una réplica de la Gioconda de Leonardo da Vinci, pintada por uno de sus pupilos favoritos, probablemente Andrea Salai (que a la postre se convertiría en uno de los amantes del maestro) o Francesco Melzi. Los expertos del Prado han empleado varios meses en estudiar, limpiar y quitar el oscuro barniz que cubría la tabla. Lo que durante muchos años fue considerado en el seno del Prado como una copia más –y bastante banal- del retrato más célebre del arte mundial ha acabado siendo catalogado como una verdadera bomba. Tanto los máximos expertos del Prado como los del Museo del Louvre han aceptado ya el carácter oficial del hallazgo.



sábado, 14 de enero de 2012

Crisis en el Louvre por la agresiva restauración de La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana de Leonardo da Vinci

La Virgen, el niño Jesús y Santa Ana ha abierto una crisis inédita en el museo del Louvre. Según han contado Le Journal des Artes y The New York Times, dos de los principales restauradores de Francia han dimitido del comité asesor del museo, sin decirlo oficialmente, en desacuerdo con la forma agresiva, "brillante y susceptible de gustar al gran público" con la que se ha retocado el óleo, considerado una de las obras más complejas de Da Vinci.

El cuadro, que sigue hoy en curso de restauración, es el segundo leonardo del Louvre, tras el archiconocido retrato de la Gioconda, o la Mona Lisa que acapara todas las miradas y fotografías de los turistas. Leonardo lo pintó hacia 1503, y Francisco I lo compró en 1517. 

Seguir leyendo el artículo en el diario El País >>

martes, 23 de agosto de 2011

El Jardín de las delicias de El Bosco


El Jardín de las delicias es sin duda la obra más famosa de Hyeronimus Bosch, más conocido como El Bosco. Es un óleo sobre tabla pintado alrededor de 1500-1505 y que hoy se encuentra expuesto en el Museo del Prado. En el tríptico abierto se representan tres escenas. La tabla izquierda está dedicada al Paraíso, con la creación de Eva y la Fuente de la Vida, mientras la derecha muestra el Infierno. La tabla central da nombre al conjunto, al representarse en un jardín las delicias o placeres de la vida. Las delicias no son sino alusiones al pecado, con una humanidad entregada a los placeres mundanos. Son abundantes las representaciones de la lujuria, junto a otras de significado más enigmático. La obra fue adquirida por Felipe II, que la llevó al Escorial en 1593.





Curiosa animación (un poco truculenta) que da vida al cuadro a ritmo de rock:

miércoles, 8 de junio de 2011

La dama del armiño de Leonardo da Vinci


La dama del armiño es uno de los cuadros más célebres del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Está pintado al óleo sobre tabla y mide 54,8 cm. de alto y 40,3 cm de ancho.Data del periodo 1488-1490. Se conserva en el Museo Czartoryski de Cracovia (Polonia).

La historia de este cuadro puede ser reconstruida a partir de finales del siglo XVIII, pues hasta aquel momento no era atribuido a Leonardo.La pintura fue adquirida por Adam Jerzy Czartoryski en Italia en 1798. La inscripción sobre la esquina superior izquierda de la pintura, LA BELE FERIONIERE. LEONARD D'AWINCI., fue probablemente añadida por un restaurador poco después de su llegada a Polonia. Después de estar escondido en los subterráneos de un castillo, el cuadro fue encontrado en 1939 fue requisado por los
soldados nazis que habían invadido Polonia y enviado al museo del Kaiser Friedrich en Berlín. En 1940 Hans Frank, general del gobierno de Polonia, demandó que se restituyera a la villa de Cracovia, y allí estuvo colgada en sus oficinas. Al final de la Segunda Guerra Mundial, las tropas aliadas descubrieron la pintura en la mansión de Frank en Baviera. Fue devuelto a Polonia y actualmente se expone en el Museo Czartoryski de Cracovia.


La dama del armiño, uno de los cuatro retratos de mujeres que pintó Leonardo da Vinci, está en España por primera vez. La obra, también conocida como Retrato alegórico de Cecilia Gallerani, es la pieza central de la exposición organizada por Patrimonio Nacional "Polonia: Tesoros y colecciones artísticas".El óleo, pintado alrededor de 1490 y que representa a la amante del duque Ludovico Sforza el Moro, ha llegado a España bajo unas estrictas medidas de seguridad, dignas de una dama de la corte milanesa. Hasta el punto de que ha sido el propio Ejército polaco el encargado de su custodia hasta Madrid.

La obra representa a una joven Cecilia Gallerani, que se convirtió en amante oficial
del duque Ludovico El Moro gracias a sus dotes para la literatura y la música. El armiño que porta la dama en sus brazos tiene sobre todo una función de emblema en la obra, ya que alude al propio duque, conocido con el sobrenombre de "ermellino" (armiño), por haber recibido en 1488 la Orden del Armiño que le concedió Don Fernando I de Aragón, Rey de Nápoles. Leonardo abandonó la tradicional representación de perfil para adoptar una perspectiva de tres cuartos y dota a la composición de un mayor dinamismo que en retratos anteriores.



Las obras de Leonardo: