Mostrando entradas con la etiqueta Románico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Románico. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de febrero de 2011

La portada románica

Un mundo de campesinos analfabetos, pero dispuestos a creer las verdades que la Iglesia cristiana les enseña. Y para que puedan creer mejor en ellas, la palabra del sacerdote se va a ver complementada con las imágenes. Ese es el sentido último de la escultura y la pintura románicas: servir de adoctrinamiento visual, empleando la imagen al servicio de la religión.
 
Saint-Pierre de Moissac

Por ello, encontraremos antes que en ningún sitio esas imágenes en las portadas de las iglesias y catedrales, de manera que los fieles puedan contemplarlas ya antes de entrar en el templo: unos relieves les mostrarán, por lo general, que Jesucristo ha de volver una segunda vez a la tierra y que lo hará para juzgar a los vivos y a los muertos. Tal es el sentido del Pantocrátor o Cristo juez que encontramos en muchos de los tímpanos románicos. Un modelo semejante se desarrollará también en los ábsides, espacios que cierran el presbiterio y hacia donde se dirigen las miradas de los fieles durante las ceremonias religiosas, aunque aquí se recurrirá habitualmente a la representación pictórica.

Seguir leyendo en Enseñ-arte >>



En este enlace hay una interesante actividad interactiva sobre la iconografía románica:

La portada de Sta Fe de Conques >>

Sta Fe de Conques

Y en este otro enlace puedes descubrir muchos detalles sobre el magnífico Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela:

El Pórtico de la Gloria >>

Pórtico de la Gloria